lunes, 11 de enero de 2010

Los 30 mejores de la década, para discutir...

Mis vinilos, una humildísima colección adquirida en lo peor de los ochenta, no harían más que enchastrar esta página repleta de títulos respetados por todos los integrantes del Club. "El blog no se mancha!", enuncia un sabio consejo popular.

Así que, considerando que acá cada uno pone lo que le da la gana, prefiero generar polémicas aprovechando el fin de la década. Acá van mis 30 elegidos de estos últimos 10 años de producción discográfica:













1. Radiohead: Kid A
2. Arcade Fire: Funeral
3. Dave Douglas: A thousand evenings
4. Beck: Sea Change
5. Radiohead: Hail to the Thief
6. The bad plus: These are the vistas
7. Esbjörn Svensson Trio: Viaticum
8. Wilco: Yankee Hotel Foxtrot
9. Radiohead: In Rainbows
10. Eels: Blinking lights and other revelations
11. Arcade Fire: Neon Bible
12. TV on the Radio: Return to Cookie Mountain
13. Thom Yorke: The eraser
14. Björk: Vespertine
15. Radiohead: Amnesiac
16. Brad Mehldau Trio: Day is done
17. David Bowie: Heathen
18. Charles Lloyd Quartet: Rabo de Nube
19. Massive Attack: 100th window
20. Coldplay: A Rush of Blood to the Head
21. Yeah Yeah Yeahs: Show your bones
22. Arnaldo Antunes: Ao vivo no estúdio
23. Pat Metheny: One quiet night
24. Vitor Ramil: Ramilonga
25. Moreno Veloso: Máquina de escrever música
26. Juana Molina: Tres cosas
27. Norah Jones: Come Away With Me
28. Amadou & Miriam: Dimanche a Bamako
29. Benjamin Biolay: Rose Kennedy
30. Red Hot Chili Peppers: Stadium Arcadium

Bonus tracks:
31. Mercury Rev: All is dream
32. Sufjan Stevens: Illinois
33. The Flaming Lips: Yoshimi Battles The Pink Robots

Comentarios, puetadas y sugerencias, son bienvenidas!!

3 comentarios:

  1. A ver qué opino:
    - Kid A: y sí, a mí me gusta un poco más como gesto que como álbum parejo; hay muchas canciones que me parecen geniales, y otras que me parecen poco escuchables. Pero sobre todo, como redefinición de lo que puede ser hoy una canción, un disco, una banda, de qué tipo de banda era Radiohead, etc., dejó una marca que sigue notándose. "Hail to..." me desilusionó después de la etapa con Amnesiac y el disco en vivo, y para mí "In Rainbows" es un paso atrás, conservador.
    - Eels: son pollos míos también, pero le tengo más afecto a Souljacker (creo que así se llamaba), o Electroshock Blues.
    - Massive Attack: por más que quise que 100th Window me volara el gorro como Mezzanine, me pareció en parte un refrito un poco menos filoso, con linda voz de Sinead pero con unas letras vergonzosas; para mí no fue fundamental para la década como fueron todos sus anteriores.
    - los Red Hot!! Me alegro por el rockero interior, me cuesta creer que hayan hecho algo digno de lo mejor de la década.

    Agregaría:
    - Franz Ferdinand: los reyes de toda la onda bailable/rockera, con gran laburo visual, ironía pop, etc. Pifiaron con el 3er disco.
    - Café Tacuba, 4 Caminos: un disco latinoamericano que superó en creatividad, variedad, pegajosidad, a muchísima producción primermundista. Y sin necesitar sonar exótico, latino, hispánico, étnico, etc.

    Todo lo que me acuerdo por ahora. Y mucho que me falta escuchar, de tu lista. Aunque...Pat Metheny? Hmmm, desconfío!!!!...

    ResponderEliminar
  2. Está claro que no hay nada más subjetivo que estas listas, que dicen mucho más de quién las enumera que de la música en sí misma, y (no se podía esperar otra cosa)la del Topo habla muy bien de él.
    Pero (siempre hay un pero)quiero comentar dos cosas:
    La primera, hay un sólo disco nacional en esa lista!!! Po favo!!! Así que sólo quiero recordar algunos buenos discos argentinos de la década (en el orden de la pila, para evitar favoritismos):
    Pez; Para las almas sensibles.
    Flopa, Manza, Minimal; Flopa, Manza, Minimal.
    Andrés Calamaro; El cantante.
    Coiffeur; Primer corte.
    Babasónicos; Infame.
    Valle de Muñecas; Días de suerte.
    Daniel Melero; Vaquero (y también Por, el mejor disco del 2009)
    Entre Ríos; Onda.
    Francisco Bochatón; Cazuela.
    Compañero Asma; Respira!
    Los Auténticos Decadentes; Sigue tu camino (y también Alamut de Jorge Serrano, el 2do. mejor disco del pasado año)
    Toba Trance; Los Natas.

    Adhiero a la incorporación de Café Tacuba, y sumo dos discos iberoamericanos para hacerme el ecuménico: El Evangelio según mi jardinero de Martín Buscaglia (uruguayo él) y Hallelujah! de La buena vida (españoles, de San Sebastián para más datos).

    La segunda: Banco a los Red Hot y lo sumo a la lista sin que se me mueva un pelo, lo discutimos cuando quieran. Y si vamos a rescatar vejetes como Dylan, va también Chaos and creation... de Paul MacCartney (si, producido por Nigel Godrich, in your face para Uds., fanas de Radiohead) y Smile de Brian Wilson.

    ResponderEliminar
  3. Agradables comentarios y sugerencias... gracias amigos!!... Pero muy doloroso resulta para mí que un oído fino y pasional como el que posee Julián no reconozca el excelente conjunto de canciones que incluye "Hail to the thief". No puede seeer!!! ¿Acaso no se lo ha escuchado con atención o al menos suficientes repetidas veces como para digerir los exquisitos acordes de "Sail to the moon" (el Great gig in the sky del siglo XXI)?? ¿Y qué hay de "Scatterbrain"? ¿Y "Go to sleep"? ¿el recontra temazo "A wolf at the door"!!!??... todos ellos entrarían en un top 30 de canciones de la década!!! (ya estoy exagerando para provocar, lo sé). Es un disco que injustamente no se ha escuchado lo suficiente... pónganlo otra vez y adviertan la obra que estaban dejando pasar. Y qué tapa!!! Por supuesto, gracias por los comentarios (adhiero a gran parte de los discos nombrados).

    ResponderEliminar